Comienza a crear tu Futuro
Acciones formativas dirigidas a personas empadronadas en el Ayuntamiento de Vigo e inscritas como demandantes de empleo.
Organizar y controlar las operaciones y flujos de mercancías del almacén, de acuerdo con los procedimientos establecidos y normativa vigente, y asegurando la calidad y optimización de la red de almacenes y/o cadena logística.
Podrás trabajar como:
Técnico/a en gestión de stocks y almacén.
Empleado/a administrativo/a de los servicios de almacenamiento y recepción.
Almaceneros/as de empresas de transporte.
Jefe de almacén.
Técnico en logística de almacenes.
Gestor de almacén.
Responsable de recepción de mercancías.
Responsable de expedición de mercancías.
Los certificados de profesionalidad acreditan, reconocen, y avalan, con carácter oficial, las competencias profesionales de una persona y la capacitan para el desarrollo de una actividad laboral, se trata de proporcionar la formación requerida por el sistema productivo y el mercado laboral. En resumen, tendrás una titulación oficial.
Si quieres más información descárgate aquí o en el siguiente botón la ficha oficial del SEPE.
Un itinerario de formación está constituido por los siguientes contenidos:
– Formación específica: obtención del certificado de profesionalidad.
– Prácticas profesionales no laborales.
– Formación transversal: cada itinerario incluye los siguientes módulos formativos:
- Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres /5 horas
- Igualdad de trato, no discriminación y lucha contra la exclusión social / 5 horas.
- Desarrollo sostenible, respeto y cuidado del medioambiente / 5 horas.
-Formación complementaria:
- Orientación y búsqueda de empleo/ 10 horas.
- Habilidades comunicativas/10 horas.
- Emprendimiento y auto empleo/ 10 horas
-Tutorías y orientación de actividades.
Este curso es de nivel 3, debes estar en posesión del título de bachillerato o estudios equivalentes.
Personas empadronadas en el Ayuntamiento de Vigo, desempleadas e inscritas como demandantes de empleo que pertenezcan a alguno de los siguientes colectivos:
- Personas desempleadas de larga duración (PLD): Se consideran desempleados de larga duración a las personas en situación de desempleo durante más de 6 meses continuos si son menores de 25 años, y a las personas en situación de desempleo durante más de 12 meses continuos si tienen una edad igual o superior a 25 años.
- Jóvenes menores de 30 años no atendidos en el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ).
- Personas mayores de 55 años.
- Personas con certificado de discapacidad.
- Inmigrantes.
- Personas pertenecientes a minorías étnicas o comunidades marginadas.
- Otros colectivos desfavorecidos: personas que viven en hogares compuestos de una única persona adulta con hijas o hijos a su cargo; personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda; víctimas de violencia de género, víctimas de discriminación por origen racial o étnico, orientación sexual e identidad de género; solicitantes de asilo; personas con problemas de adicción; personas reclusas y ex reclusas; personas perceptoras de rentas mínimas o salarios sociales; personas con fracaso o abandono escolar.
- Otras personas en situación de vulnerabilidad acreditada por un informe de los servicios sociales.
Puedes inscribirte presencialmente en tu oficina de empleo o a través de Internet, mediante tu oficina virtual de empleo de la Xunta de Galicia.
Disponemos de tres ediciones:
- 1ª edición: 05/10/2020 al 24/02/2021 (iniciada).
- 2ª edición: 02/11/2020 al 24/03/2021 (iniciada).
- 3ª edición: 25/01/2021 al 01/06/2021.
Importante: estas fechas pueden variar, son solo orientativas.
Disponemos de tres ediciones:
- 1ª edición: 05/10/2020 al 24/02/2021 (iniciada).
- 2ª edición: 25/01/2021 al 07/6/2021 .
- 3ª edición: 19/05/2021 al 20/09/2021.
Importante: estas fechas pueden variar, son solo orientativas.
¿Quién lo imparte y dónde?

Método
Rúa Aragón, 82, 36206 Vigo, Pontevedra
¿Necesitas más información?
Información RGPD.
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. Responsable: AYUNTAMIENTO DE VIGO – CIF: P3605700H, domicilio en Praza do Rey, 1 – 36202 Vigo (Pontevedra). Teléfono: 986810100, e-mail: 010@vigo.org. Finalidad: “recibir asesoramiento e información dentro del proyecto Vigo por la inserción laboral”.
Los datos personales se tratarán con la finalidad de que los/as usuarios/as registrados en el servicio puedan acceder de forma personalizada a los servicios. Además, se requieren los siguientes permisos para:
• Utilizar los datos de forma anónima para obtener datos estadísticos que ayuden a la mejora de la gestión del servicio.
Plazo de conservación de los datos:
Los datos se conservarán mientras el usuario no solicite la baja en el servicio. El ayuntamiento de Vigo almacenará los datos durante el plazo de duración del servicio y el tiempo que la ley exige para atender posibles responsabilidades legales. Legitimación: el usuario presta su consentimiento expreso al tratamiento de sus datos personales para las finalidades indicadas. Destinatarios: no existe ninguna comunicación ni cesión a terceros de los datos personales. Derechos: los usuarios registrados tienen el derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o solicitar su supresión, remitiendo una solicitud por correo electrónico a info@vigopolainsercionlaboral.org o bien por correo postal a Praza do Rey, 1 – 36202 Vigo.
010 (extensión 1745/1756)
o en el 986 810 232
Praza do Rey, 1-4º andar.
36202, Vigo
ofi.emprego@vigo.org
